Tanto la aerotermia como el gas natural son opciones populares para calefacción y agua caliente, pero presentan diferencias clave en términos de eficiencia y sostenibilidad.
A continuación, encontrarás las principales diferencias entre la aerotermia y el gas natural, para ayudarte a elegir la mejor solución energética para tu hogar.
La aerotermia y el gas natural
El gas natural es un combustible fósil que se utiliza para la calefacción, la producción de agua caliente y la cocina. Es una fuente de energía no renovable y emite dióxido de carbono durante el uso, ya que se quema en calderas para producir calor y generar energía.
A diferencia, la aerotermia, es una tecnología avanzada que aprovecha la energía contenida en el aire exterior para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Funciona mediante una bomba de calor que extrae el calor del aire exterior, incluso a bajas temperatura, y lo transfiere al interior del hogar. Esta tecnología es altamente eficiente y se considera una fuente de energía renovable porque utiliza el calor presente en el aire exterior, que es un recurso inagotable y gratuito.
Diferencias clave entre aerotermia y gas natural
Impacto ambiental
La aerotermia es una opción estratégica que aprovecha fuentes renovables, lo que significa que su impacto ambiental es considerablemente más bajo. Contribuye a la sostenibilidad y está alineada con los esfuerzos globales para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Por otro lado, aunque el gas natural genera menos emisiones que otros combustibles fósiles, sigue siendo una fuente de energía no renovable con un impacto significativo en el cambio climático. Su huella ecológica es mayor en comparación con la aerotermia, que se basa en un recurso inagotable.
Eficiencia energética
La aerotermia sobresale por su eficiencia, con un coeficiente de rendimiento (COP) que supere el 3, lo que significa que por cada unidad de electricidad consumida, se generan tres unidades de calor. Esto se traduce en un menor consumo energético y, por tanto, en una reducción significativa de los costos operativos.
La eficiencia hace referencia a la capacidad de un sistema para generar calor utilizando una determinada cantidad de energía. En el caso de la aerotermia, la relación entre la energía consumida y la generada es favorable, lo que permite ahorrar energía y reducir el gasto.
En comparación, los sistemas de calefacción con gas natural funcionan mediante un proceso de combustión, que produce residuos que no se convierten en calor útil. Aunque las calderas tradicionales de gas natural alcanzaban una eficiencia de aproximadamente el 90%, las nuevas calderas de condensación mejorar esta cifra hasta el 109%. Sin embargo, la aerotermia sigue siendo más eficiente ya que por cada kW de electricidad consumido, la bomba de calor produce aproximadamente 4 kW de energía térmica, lo que resulta en una eficiencia del 400%.
Costes operativos
Aunque la instalación inicial de la aerotermia puede ser más cara, sus costes operativos son más bajos a largo plazo debido a su alta eficiencia energética. Además, las bombas de calor aerotérmicas requieren un mantenimiento mucho menos frecuente que las calderas de gas, lo que también ayuda a reducir los gastos asociados con el funcionamiento del sistema.
Seguridad
El gas natural produce humos y gases que pueden ser perjudiciales para la salud si no se instalan en espacios con una ventilación adecuada. Además, la combustión conlleva riesgos de fugas, explosiones o incendios, lo que aumenta la preocupación en cuanto a seguridad.
Por el contrario, la aerotermia no requiere combustión. Esto significa que no hay riesgo de intoxicación por gases ni de explosiones o incendios, brindando una mayor seguridad y tranquilidad para los usuarios.
Vida útil
Los sistemas tradicionales de calefacción con gas natural tienen una vida útil promedio de unos 10 años, aunque con el mantenimiento adecuado pueden durar más. Sin embargo, los sistemas de aerotermia pueden superar los 20 años de vida útil con el cuidado adecuado.
Esto se debe a que los sistemas de calefacción por combustión someten a los componentes a un mayor esfuerzo, mientras que las bombas de calor aerotérmicas funcionan de manera más eficiente y con menos desgaste, lo que aumenta su durabilidad.
¿Por qué optar por la aerotermia?
En base a la información proporcionada, la aerotermia se convierte en la opción más ventajosa frente al gas natural, principalmente para aquellos que buscan una solución eficiente, sostenible y a largo plazo. Su capacidad para generar más energía con menos consumo, el cuidado con el medio ambiente y su bajo coste operativo lo convierten en una de las mejores inversiones que puedes hacer para tu hogar.
Además, en Greening Energy, contamos con tecnología de aerotermia avanzada para ofrecerte soluciones personalizadas que se adaptan a tus necesidades. Si estás considerando mejorar la eficienica energética de tu vivienda o negocio, podemos ayudarte a dar el paso hacia un futuro más verde.
Da el paso hacia la aerotermia con Greening Energy
En Greening Energy, te ofrecemos soluciones integrales en aerotermia y otras tecnologías renovables, diseñadas para maximizar la eficiencia energética de tu hogar o negocio. Si buscas reducir tu consumo energético y minimizar tu impacto ambiental, la aerotermia es una alternativa eficiente y respetuosa con el planeta. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a optimizar tu sistema energético con tecnología de vanguardia.
Juntos podemos impulsar un futuro más limpio y sostenible.